En el marco de su modelo de supervisión basado en riesgos, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, refuerza permanentemente los mecanismos de control y supervisión sobre las entidades financieras del sector, con el objetivo de proteger los ahorros de los socios y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema financiero popular y solidario.
En este contexto, la SEPS informa a la opinión pública que la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Limitada, con domicilio en la provincia de Azuay, ha iniciado el proceso de Suspensión de Operaciones y Liquidación Forzosa, en cumplimiento con lo establecido en la normativa legal vigente.
Esta decisión responde al incumplimiento de dos causales específicas contempladas en el artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero, numerales 2 y 7:
A mayo de 2025, el patrimonio técnico de la cooperativa asciende a USD 6,5 millones, mientras que sus activos sujetos a riesgo superan los USD 196 millones, lo que arroja un indicador de solvencia del 3,36%, muy por debajo del mínimo requerido del 9%.
En cumplimiento del marco normativo vigente, la Superintendencia ha designado al señor Luis Miguel Cabrera como Administrador Temporal, en conformidad con el Código Orgánico Monetario.
Una vez que esta entidad inicie el proceso de liquidación se informará a la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE), para que se active el mecanismo de cobertura de depósitos, que devolverá montos de hasta USD 32.000, cubriendo el 98,30% de socios y depositantes la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Limitada. Los plazos para esta devolución serán comunicados oportunamente por la COSEDE.
Los socios y acreedores pueden comunicarse directamente con el Administrador Temporal al siguiente correo electrónico: luis.cabrera@seps.gob.ec
Es importante resaltar que este es un caso aislado, que no representa un riesgo generalizado para el sistema. A la fecha, el Sistema Financiero Popular y Solidario mantiene un sólido nivel de solvencia del 16,71%, reflejando el compromiso de la SEPS con una supervisión rigurosa, transparente y alineada a los estándares internacionales de Basilea.
Desde la SEPS hacemos un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en el trabajo técnico e institucional que se ejecuta para proteger el dinero de los socios y la estabilidad del sistema financiero popular y solidario.