UAFE, SEPS y Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia desarrollan el Programa virtual de transferencia de conocimientos técnicos en supervisión con enfoque basado en riesgo: Una mirada desde la experiencia de la Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia.
Contribuir a la implementación de estrategias para fortalecer el sistema de prevención de Lavado de Activos y Terrorismo en entidades financieras populares y solidarias del país, es el objetivo de “Programa Virtual de Transferencia de Conocimientos Técnicos en Supervisión con Enfoque Basado en Riesgo: Una Mirada desde la Experiencia de la Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia”, organizado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), en coordinación de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de Ecuador (SEPS) y la Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia.
En el seminario virtual, que se desarrollará este 17 y 18 de marzo, funcionarios de la UAFE, SEPS, Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia e instituciones vinculadas a la lucha contra el lavado de activos, analizarán temas en cuanto a Legislación y Normativa de Lavado de Activos, Metodología y Administración de riesgos, Identificación de casos de riesgo y medidas de prevención durante la emergencia sanitaria.
Leopoldo Quiroz, director General de la UAFE, manifestó que estos espacios educativos les permiten a los funcionarios fortalecer conocimientos técnicos de supervisión para la lucha contra el crimen organizado.
De su parte, la titular de la SEPS, Margarita Hernández, señaló que tanto las organizaciones y entidades controladas en Ecuador como en Colombia, están atravesadas por una línea común que es la lucha contra lavado de activos y terrorismo, por lo que recalcó el compromiso del ente de control por trabajar en favor del cumplimiento de este objetivo.